MEDIACIÓN EDUCATIVA

En esta primera etapa, se dio a conocer este importante material de promoción y revitalización de la lengua Ckunsa en todas las escuelas públicas de la comuna de San Pedro de Atacama, para su utilización como herramienta de trabajo. El proyecto se centró en el segundo nivel educacional (Primero a Octavo Básico), etapa de iniciación y desarrollo de la lecto-escritura.

La mediación fue diseñada por una profesional del área educacional especializada en este nivel y desarrollada por la cultora de la lengua Ckunsa, Illia Reyes, quien trabajó en la edición del diccionario y es parte de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, organización colaboradora de la CCLHT.

Se produjeron tres cápsulas audiovisuales de calidad como apoyo para la actividad de mediación, con registros realizados especialmente en la comuna de San Pedro de Atacama, centradas en tres elementos del territorio: paisaje, flora y alimentos. Estas cápsulas fueron diseñadas por el equipo del proyecto desde la línea editorial artística y estética definida para el 2024, e incluyeron la narración de Illia Reyes.

En cada actividad de mediación se entregaron dos ediciones del diccionario a las bibliotecas de cada escuela, además de un libro de bolsillo individual para cada niña y niño, con extractos del diccionario centrados en los tres elementos trabajados, diseñado por una ilustradora nacional.

De esta forma, se generó una instancia significativa para que las niñas y niños de la comuna conocieran la lengua de su pueblo originario a través de elementos vinculados al desarrollo de sus materias escolares. Asimismo, se aportó a la comunidad docente con material pedagógico concreto que permitirá propiciar futuras instancias educativas mediante el uso del diccionario, las cápsulas y los libros de bolsillo.

Las mediaciones se realizaron en las siete escuelas públicas de la comuna de San Pedro de Atacama.